Análisis estadístico (y de sensaciones) sobre el derbi CB 1939 Canarias-Herbalife Gran Canaria
Aridane Ávila-Las Palmas de Gran Canaria
Agustín Arias, periodista del periódico El Día, de Tenerife, me pidió un artículo de mis sensaciones antes del derbi de este domingo a las 12 entre el Canarias y el Granca. Está publicado de manera original en el blog de baloncesto del matutino tinerfeño ( http://www.eldia.es/blogs/basketmania/?p=38427 ). De todos modos los reproduzco aquí:
![]() |
Jesús Chagoyen intentará ganar minutos ante el Granca/eldia |
Si de algo está cargado un derbi
es de tópicos. De situaciones que se prevén pero que luego nunca, o casi nunca
suceden. Y más se acentúa este hecho si el derbi entre estos dos equipos hace
más de 20 años que no sucede. Pero considero que tengo una visión privilegiada
de este partido por mi propia historia. Conozco bien al Herbalife Gran Canaria
porque lo veo cada dos semanas, pero conozco también al CB 1939 Canarias,
porque también lo veo cada 15 días. Además conozco bien la historia de ambas
entidades como aficionado de las dos, pero también como profesional pues mi
trabajo en Radio Marca me hace seguir a los equipos a nivel periodístico día
tras día. También, aunque suene a locura, pago religiosamente cada año el abono
correspondiente al Centro Insular de Deportes y el del Pabellón Insular
Santiago Martín. Tal vez porque he conocido la mejor parte de la historia del
Granca y porque si en parte en su día fui a vivir a Tenerife, fue porque la
primera vez que pisé el Juan Ríos Tejera y vi aquel ambiente, me quedé
enamorado o intoxicado por la fiebre amarilla y no tenía otro remedio que vivir
aquello como uno más.
Pero quitando sentimentalismos,
muy mal vistos en mi profesión, creo que podemos estar ante un verdadero
partidazo. El Herbalife Gran Canaria está firmando un inicio de campaña, a mi
modo de entenderlo, excelente. Las dos derrotas (ante Caja Laboral y Cajasol)
no son más que la consecuencia de tener un equipo destrozado por las lesiones,
sobretodo en el juego interior. Xavi Rey es algo más que el pívot amarillo.
Representa la confianza del técnico que sacó a Rey de una trayectoria que no
tenía un claro rumbo después de salir del FCBarcelona. Extrajo su mejor versión
en Sevilla cuando coincidieron en Cajasol, y lo hizo internacional cuando
estaba a sus órdenes en Las Palmas de Gran Canaria. Por lo tanto esa baja,
cuenta doble. Por otro lado importante
es la de Uros Slokar. No hay que hacer demasiadas presentaciones de un jugador
que es internacional y que ha jugado Euroliga con papeles importantes. Las
dudas sobre cual es su lesión finalmente empaña un poco el saber cuando
volverá, pero en todo caso su papel tiene reservado un lugar especial en la
pintura. Otra baja demoledora.
Tampoco conviene olvidar que
Eulis Báez acabó vomitando en el vestuario después de la victoria del pasado
domingo ante el CAI Zaragoza y su nivel real todavía no ha aparecido, condicionado
por los contratiempos físicos. Tampoco querría olvidarme de otro jugador, que
viendo la trayectoria de Pedro Martínez con los hombres altos, iba a tener un
papel interesante como Walter Tavares. Con sus 220 cm y las buenas maneras que
ha ido mostrando como jugador en formación, el equipo amarillo tendría un juego
interior de primer nivel. Que lo tiene, pero todavía no.
Por lo tanto este Herbalife Gran
Canaria no se parece ni de lejos al imaginado, ni mucho menos al que competirá
de aquí algunas fechas. No obstante creo que hay que poner al equipo
grancanario en el TOP 6 de la liga. Bases sólidos, Bellas aporta experiencia en
la categoría y Scheyer muchísima calidad. Éste último tiene una gran cualidad y
es que en el “crunch time” anota las canastas más importantes sin miedo. El
resto del juego exterior tiene una configuración interesante. Toolson cumple el
rol de metralleta, Newley da el aporte físico y Beirán abre las defensas con un
buen tiro de la 6’75, pero demuestra su capacidad en el rebote y puede actuar
de 4 si las condiciones lo requieren (como es el caso). Spencer Nelson como
capitán y jugador más valorado en muchos aspectos estadísticos y Paulao Prestes
cumpliendo su papel de ¿temporero? acuñan un conjunto muy peligroso.
![]() |
Más de 200 aficionados del Herbalife Gran Canaria estarán en Tenerife/ElDia |
CLAVES DEL PARTIDO ANTE EL CB 1939 CANARIAS
Sin pretensión de parecer un
experto en el tema, y basando mi humilde opinión con algunos aspectos
estadísticos, he decidido analizar algunas variables y poner un vencedor de
cada una de ellas. ¿Quién ganará?
-Juego alegre. No es ningún secreto que a Alejandro Martínez y a la
entidad en general, por historia, le gusta hacer un juego alegre y a muchos
puntos. De hecho y a pesar de ir 0-5, los aurinegros promedian 76 ppp y si solo
valiera ese apartado estadístico estarían en Play Off. El Herbalife Gran
Canaria por su parte ataca de manera más rácana y es el segundo equipo que
menos anota con 69’2 ppp. Será interesante ver como se contraponen esas dos
tendencias. También como me dice mi amigo Jesús Morales, será divertido ver
como jugadores de mucha calidad en el Granca, se adaptan a un partido que
probablemente requerirá meter puntos. PUNTO
PARA CB 1939 CANARIAS:
-Equipos antagónicos en defensa. No me gusta decir que el que más
puntos recibe es la peor defensa, ni que el que más mete es el mejor ataque.
Esa estadística carece de muchas variables. Pero si miramos solo los números,
el Canarias es el equipo al que más le meten (89 ppp) y el Granca es al que más
cuesta anotar (66’60 ppp). Favorable al Gran Canaria este dato, pero en parte
puede compensarse por el primer punto. PUNTO
PARA EL HERBALIFE GRAN CANARIA.
-% Tiros Libres. No le conviene al Granca que el partido se juegue
en los tiros libres. Es el peor equipo de la competición con un 64’94% y es el
tercero que menos acude a la línea. En cambio el CB 1939 Canarias, uno de los
que más va, anota con un 75’58 %. Tiene
buenos tiradores y aunque Richotti falló dos decisivos ante el Obradoiro, es un
tema que está olvidado por la fuerza del grupo. PUNTO PARA EL CB 1939 CANARIAS.
-Los triples. Levi Rost, Jaime Heras, Nico Richotti, Richi Guillén.
Cualquiera te mata desde la 6’75. Y eso se refleja en las estadísticas. El
tercer mejor equipo desde el triple. Un
40 % solo por detrás de Real Madrid y Caja Laboral. Nada que ver con un
Herbalife Gran Canaria que con un 30% se presenta como peor equipo de la liga
en ese aspecto junto al UCAM Murcia. Pero cuidado, el Granca tiene capacidad
para jugar al “ a ver quien la tiene más grande”. PUNTO PARA EL CB 1939 CANARIAS.
-¿Ausencias en la pintura? Parece una mentira después de todo lo
escrito, pero este Gran Canaria es el segundo equipo de la liga que mejor
rebotea. Asombroso, si. Casi diez rechaces más que el Canarias por partido. 39
para los de la redonda, 30 para los laguneros. Si el Canarias quiere ganar,
Sekulic y Donaldson deben demostrar porque son carpantas. PUNTO PARA EL HERBALIFE GRAN CANARIA.
-Las faltas. Casi nunca se suele reflejar como aspecto de análisis pero
me ha parecido significativo viendo que al Herbalife Gran Canaria le hacen muy
poquitas faltas por encuentro. Eso quiere decir, a grandes rasgos, que hace las
cosas bien. Esto también guarda relación con el aspecto anteriormente
mencionado de los tiros libres. PUNTO
PARA EL HERBALIFE GRAN CANARIA.
-Las dinámicas. El equipo de Pedro Martínez viene de ganar bien al
CAI Zaragoza y con 3-2 no tiene demasiados apuros más allá de esperar a que se
recuperen los lesionados para seguir sumando. En cambio el CB 1939 Canarias se
planta con 0-5 y la necesidad de ganar al Granca para “empezar” la liga. Tal
vez puede parecer una presión añadida, pero el que conozca la historia
aurinegra, sabe que la presión no está relacionada con el escudo. PUNTO PARA EL CB 1939 CANARIAS.
RESULTADO: CB 1939 CANARIAS 4-3 HERBALIFE GRAN CANARIA
Así que a grandes rasgos, aunque
vea favorito al Canarias, creo que de nuevo aunque suene a tópico, el derbi se
decidirá por detalles que escapan a la situación clasificatoria en la liga. Me
da la sensación de que mucho tendrán que ver los aficionados y otras emociones
que están más allá de lo que pasa en el parqué.
Aunque si soy sincero, lo más bonito
será ver, en el deporte más bonito de la tierra un partido bonito, con dos
aficiones pasándolo genial, sin necesidad de policía ni separaciones en la
grada. Porque al fin y al cabo, si esto gana trascendencia y lo hace diferente,
es porque es una verdadera fiesta del baloncesto y encima canario. Disfrutemos,
que en tiempos de crisis, no sabemos cuando volverá.
![]() |
El baloncesto es el deporte de la cultura y los disturbios están lejos/ElDia |
Sígueme en Twitter @AridaneAvila
Comentarios
Publicar un comentario