Yurena Díaz: “Las metas te las tienes que poner tu misma”
Cuenta la mitología griega que Aquiles, hijo
de Peleo y la Diosa Tetis, era conocido por sus grandes hazañas durante la Guerra
de Troya. Era invulnerable a cualquier tipo de ataque e incluso su proyección
iba más allá de la frontera que marcaba su país. No obstante tenía un punto
débil que marcaba un problema y era la debilidad de su talón que le impidió
seguir adelante. Yurena Díaz Castellano (1993,Las Palmas de Gran Canaria) está
en el proceso de desechar la leyenda de Aquiles y superar un problema físico
que ha durado demasiados meses. No está siendo un camino de rosas porque el
parón de un año haría mella en cualquier persona normal. Pero Yurena está por
encima de ello y entiende la máxima de que la persistencia lleva al éxito.
Joven, estudiante de éxito y comprometida con su mundo, nos regala unos minutos
para ver su pasado, presente y esperanzador futuro.
![]() |
Díaz en el partido que enfrentó a las amarillas al Rivas Ecópolis.Pura magia. /LuisJavierBenito |
Estamos aquí por
el baloncesto, tú has visitado un montón de lugares por este deporte. ¿Por qué
has escogido esta forma de vida y este deporte?
Por clara influencia familiar. Mi padre
jugaba y mi hermana también, yo creo que viene un poco de familia.
¿Qué valores se
pueden extrapolar del baloncesto a la vida diaria?
Claramente el compañerismo lo destacaría como
cosa importante, pero también es una demostración de como luchar por lo que
quieres, en realidad esto es el baloncesto. En los deportes en general es así,
pero al ser este un deporte de equipo destaca sobre el resto el valor del compañerismo.
Viendo tu historia
en el baloncesto, destacan el 2008 y el 2009 sobre el resto por los logros.
Campeona con tu club, Mejor Deportista Escolar, etc. ¿Cómo lo valoras?
2008 fue mi primer año con la selección y la
primera vez que fui a un Europeo. La verdad es que fueron años buenísimos para mí
y para los equipos en que jugué. Destacaría la final de Nápoles. Bélgica
siempre ha sido, con la generación del 93, con el equipo con el que siempre
hemos estado luchando. Llevamos un balance en el que nos han ganado tres y nosotras
dos. Ese partido fue súper duro, nosotras jugamos bien, pero ellas también y
creo que si no hubiera habido prórroga, el final hubiera sido ajustado por un
punto arriba, un punto abajo. Siempre juega muy duro Bélgica, tienen muy buen
equipo.
¿Ha sido tu mejor
partido?
No, no. De esa temporada es probable, pero
con el que más cómoda me he sentido en estos años en la selección fue el verano
pasado en el último partido del Europeo contra Suecia que ganamos medalla de
bronce.
Llegaste a este
equipo siendo una niña, y ahora estás empezando a ser una mujer. ¿Cómo has
asimilado el cambio de ser la estrella a entrar en una dinámica profesional?
Llevo ya tres años jugando con el equipo de
Liga Femenina y la verdad que al principio fue duro. Cuando eres pequeña la
gente viene a divertirse, los campeonatos eran para divertirse y para ganarlos
también, pero cuando juegas en profesional es como más un trabajo. Al principio
me costó más porque no entendía mucho porque la gente se enfadaba tanto, pero
después fui entendiendo que la dinámica es diferente. Fui aprendiendo poco a
poco que esto es como un trabajo, porque entrenas más y cuesta muchísimo más
ganar partidos, pero yo creo que el segundo año me lo tome mejor y este tercero
lo que pude.
Empezaste de
titular en esta última campaña y además haciéndolo bien, pero llega un momento
en que todo se frena. ¿Cuándo te empiezas a sentir mal y que es lo que empiezas
a notar?
En el tercer partido, que fue fuera de casa,
ya tenía molestias pero no sabía lo que era y seguí jugando. Pero a partir de
esa semana me costaba bastante ir a entrenar y
entrar en pista. Ya en el último partido que jugué en casa, que fue
contra el Celta, ya estaba coja. Entonces me hicieron una serie de pruebas y me
recomendaron que parara porque sino podía empeorar.
¿Tenías esperanzas
de poder volver a jugar durante la temporada?
Si, si. A mi me habían dicho que en febrero, si
me operaba, ya estaría mucho más recuperada, pero me han ido añadiendo tiempo
porque no estaban muy seguros. Además no soy una chica que tenga una gran
musculatura y por eso he tenido que trabajar bastante.
![]() |
Ha sido una temporada difícil,pero la persistencia le llevará al éxito./LuisJavierBenito |
Cuando te das
cuenta de que no vas a poder volver a jugar durante la temporada, ¿qué se te
pasa por la cabeza?
Pues que tenía que seguir ayudando al equipo
aunque no estuviera en los partidos de fuera, por lo menos aquí echar una mano. Yo venía a
ver todos los entrenos cuando ya pude salir de casa. Y animar a Leticia, porque
la pobre estaba sola y al principio fue duro, pero hay que aguantar.
¿Crees que te hace
más fuerte de cara al futuro?
Si, porque nunca había estado lesionada más
de una semana y se pasa mal, pero se aprende un montón porque viendo los
partidos desde fuera observas muchas cosas que te sirven para aprender y
evolucionar.
¿Te da la
sensación de que has perdido el año?
No, la verdad que no. Siempre sigues aprendiendo aunque no estés
jugando. Ves los partidos, apoyas a las compañeras. En el aspecto físico he
perdido, pero soy demasiado joven como para pensar que aquí se acaba todo.
¿Cómo estás ahora?
Yo me veo físicamente mucho mejor, pero
todavía no estoy al nivel de competición como estaba al principio de temporada.
Yo creo que en un mes esté a tope.
¿Cuán importante
crees que es la ética de trabajo para llegar a ser alguien en el deporte?
Yo creo que las metas te las tienes que poner
tu misma. Es normal que te ayude más si hay alguna persona que te esté
controlando pero yo por ejemplo estoy aquí y me está llevando todo el tema de
la recuperación la Federación, pero aquí no hay nadie. Todo el mundo me dice lo
que tengo que hacer pero nadie me lo controla. Yo creo que una persona que es
capaz de realizar ese trabajo sin que nadie esté controlándola y consigue lo
que necesita, te convierte más fuerte como persona y como deportista y bastante
sólida en el día a día.
En 2008 te dieron
el premio a la Mejor Deportista en Edad Escolar. ¿Cómo se logran las dos cosas,
ser una buena deportista y una buena estudiante?
Cuando estaba en esa época, no salía mucho
con mis amigos. Es decir tenía tiempo para todo, pero estaba más centrada en
estudiar y en venir a entrenar y tampoco
me quitaba mucho tiempo porque los viajes eran a final de temporada y los
exámenes también. La verdad es que tuve bastante facilidad para cambiar los
exámenes y con los profesores que me ayudaron bastante así que, se lleva bien
si quieres, si eres capaz de organizarte.
Ahora ya eres un
poco más mayor y vas a la Universidad, pero sin embargo sigues entrenando a
diario con el esfuerzo que ello requiere. ¿Qué te motiva a hacer las dos cosas?
Este es mi equipo de siempre y quiero seguir
jugando, no me he cansado de hacer deporte. Y si lo podía hacer cuando estaba
en el colegio o en el instituto ¿por qué no voy a poder hacerlo ahora?
![]() |
Yurena Díaz tuvo oportunidad de jugar ante el Flying Foxes en Viena/FIBAEurope.com |
¿Crees que puedes
llegar a vivir de esto?
Si, si. Es un trabajo pero yo creo que esto
si estás en un equipo potente y tienes la posibilidad de vivir de ello, es
evidente que se podría. Pero yo quiero
también estudiar porque cualquier día te puede pasar algo y si vives solo de
esto, después no tienes nada.
¿Te ves fuera de
este club?
No, pronto no. Pero en el futuro si podría
ser. No este año, ni el siguiente pero de cara al futuro podría ser una opción.
El baloncesto
femenino tiene actualmente muchos problemas. ¿Cómo crees que puede crecer este deporte?
Yo creo que sería capaz de crecer con la
ayuda de los medios. Pero si a la gente no le interesa el deporte femenino, los
medios no van a querer involucrarse tanto. Llama más el masculino porque
siempre ha sido así, sobretodo en fútbol o en baloncesto. Yo creo que si la
gente se animara y empezara a venir a ver los partidos y los medios se
involucraran más esto saldría adelante. Ahora hay tres equipos que se acaban de
ir o a Liga Femenina 2 o han desaparecido y es un ejemplo. Lo cierto es que
creo que es cuestión que se involucre más la gente de fuera, porque nosotras ya
no podemos hacer nada más ya el dinero no sale fácilmente.
Hay gente que
sugiere que bajar las canastas sería una medida para atraer más público ¿Qué te
parecería?
No me parece que vaya a ser una solución esa.
No entiendo que le ven, si es por lo de los mates…los hombres saltan más y
pueden hacerlo, nosotras no. Pero si dicen que es por una mayor anotación es
cuestión de trabajo simplemente y somos capaces de anotar igual o más.
Nombrabas antes a
los equipos que se han caído de la Liga. ¿Cuál es tu valoración y por qué crees
que han desaparecido?
Yo creo que ha sido una cuestión económica
clarísimamente. El Ciudad Ros Casares fue porque se quedó sin sponsor y Celta y
Sóller ya habían tenido algún problema este año. Lo que no entiendo es porque
Sóller no va a salir ni siquiera en Liga Femenina 2. Y con el Ciudad Ros
Casares tampoco, si el año pasado tenían para hacer una selección mundial no
entiendo que este año no tengan ni para salir en Liga Femenina 2.Es algo que no
comprendo.
¿Crees que
afectará mucho a la Liga?
Si porque pienso que los equipos de abajo no
tendrán dinero para subir. Así que no sé como lo harán y lo solucionarán.
![]() |
Para Díaz la selección es una de sus principales motivaciones/FIBAEurope.com |
Más allá del
baloncesto, eres jugadora, pero también ciudadana y consciente de la realidad.
¿Tienes algún pensamiento de como resolver la situación mundial actual?
No sé como se podrían solucionar las cosas,
pero si tengo claro algo. No me parece bien que se recorte en Sanidad o
Educación por poner un ejemplo. Yo he estado en manifestaciones últimamente a
causa de la subida de tasas universitarias, que me afecta directamente. Creo que
la gente debe seguir teniendo la oportunidad de estudiar con becas, que las
reduzcan si quieren, pero que no las quiten. Yo creo que se deberían buscar
soluciones para que todos esforzándonos un poquito, todos, salgamos adelante.
Solución a todo no es fácil.
¿Por qué todo el
mundo habla bien de ti?
¡No creo que todo el mundo hable bien de mí! Habrán
opiniones y opiniones, no creo que sea una persona que incite a la gente a
decir cosas malas de mi .Yo intento siempre jugar lo mejor posible, porque para
eso entreno y si a la gente le gusta como juego será por algo.
WNBA/Selección: Selección, porque la WNBA está
ahí pero puedes entrar o no. Depende de muchas cosas, pero la selección es
mucho más importante porque estás representando a tu país.
Agua/Coca Cola: Coca Cola
Vacaciones de
playa/Vacaciones de ciudad: Depende… ¡pero de playa!
Carne/Pescado: Carne
Esperanza/Ilusión: Ilusión
Triple/Asistencia: Asistencia
Bailar/Cantar: Ninguna de las dos, jejeje.
Bueno, venga ¡cantar! jejej
Cerebro/Corazón: Corazón
Utopía/Realidad: Realidad
![]() |
Ya queda menos para la nueva campaña y el estado de forma de Yurena Díaz mejora jornada a jornada./cbislascanarias.com |
Comentarios
Publicar un comentario