D’Andra Moss: “Puedo ser una líder incluso en los momentos difíciles”
Aridane Ávila-París
El 5 de Septiembre de 2011, el CB
Islas Canarias anunció el fichaje de D’Andra Moss como escolta titular del
equipo canario. Con el 24 a la espalda,
y una experiencia cercana con el ToPo de la Liga Finlandesa donde se salió, la
americana aceptó pasar un rato compartiendo experiencias. Y probablemente fue
la entrevista más alta que he realizado, porque se hizo en el avión que nos
traía de vuelta de París, después de cubrir el partido de la FIBA Eurocup entre
el equipo amarillo y el Saint Amand Hainaut (67-48).Es la máxima anotadora de la Liga Femenina Española (20'6 ppp), tiene el tope de puntos de esta temporada (30 frente al RC Celta) y demuestra liderazgo en cualquier pista que pise. Coherente, reflexiva y con gran capacidad de
concentración esto fue lo que nos contó “D”, que es como le gusta que la
llamen:
![]() |
D'Andra Moss junto a Beth Cunningham, su entrenadora en la VCU/syracuse.com |
¿Cuál es su valoración del
partido contra el Saint Amand Hainaut?
Fue un partido bastante físico en
el cual fuimos capaces de aguantar los tirones físicos de ellas, durante tres
cuartos, el primero, el segundo y el último. El Saint Amand empezó metiendo
algunas canastas difíciles y eso nos afectó al equipo. Evidentemente hay que
tener en cuenta que las francesas son un equipo con mucha rotación desde el
banquillo y nosotros una plantilla muy corta, entonces en un juego tan físico
como el de ayer, ellas salieron favorecidas.
¿Qué le parece la Liga Femenina y
la FIBA Eurocup?
Son dos competiciones que me
gustan bastante. Creo que es un acierto poder tener la posibilidad de jugar en
Europa porque así nos enfrentamos a diferentes equipos de diferentes ligas y
eso da pie a ver diferentes niveles. Pero creo que la Liga Española es más
completa que la FIBA Eurocup, porque el nivel de exigencia de la Liga Española
te hace que cada partido sea una final. Siempre tienes que estar al máximo
nivel de concentración en cada partido, en Europa te encuentras partidos que
son un poco más suaves, y que te permiten a lo mejor relajarte en algún
momento, en la Liga Femenina eso no ocurre porque todos los equipos tienen
buenas americanas y buenas plantillas y eso te hace estar siempre al 100%.
Con respecto a Finlandia (la
temporada pasaba jugaba para ToPo en la liga finlandesa, 25 ppp) ¿Qué
diferencias ve, no solo a nivel deportivo, sino también organizativo?
La primera es que la Liga
Finlandesa es una competición menos “profesional” donde no se gana mucho dinero
y es evidente que hay una gran diferencia a nivel deportivo respecto a España.
Pero debo decir que en la ciudad de Helsinki estuve muy bien, me trataron muy bien no solo desde el staff técnico, sino
también todo el entorno que tuve mientras viví allí y esto me hacía mucho más
llevadera mi estancia allí y me hizo
tener muy buena sintonía. El problema es que a medida que se fue haciendo más
duro el invierno y el frio aumentaba, mi proceso de adaptación fue más dificil.
Pero para los medios que teníamos creo que hicimos un buen trabajo.
![]() |
D'Andra Moss defendiendo la elástica del Torpan Pojat/cbislascanarias.com |
Jugando para ToPo fue una líder,
en la Universidad era una jugadora importante, este año en Gran Canaria está asumiendo
el liderazgo, ¿Se siente una líder?
Yo creo que es un tema que se me
da en los equipos como rol. Lo que sí es cierto es que acepto este tipo de
roles porque con equipos tan jóvenes, bien como el que tuve el año pasado en
Finlandia, como en este que estoy ahora, para mí no es ningún problema ponerme
el equipo a la espalda e intentar marcar la línea y el camino a seguir para
ayudar a las jóvenes lo máximo posible. Lo que pasa es que mientras vas ganando
es muy fácil ser la líder y todo el mundo te venera, y todo el mundo quiere ser
líder, pero a mí lo que me gusta es que incluso en los momentos malos puedo ser
una referencia y decir: “Oye se puede conseguir si hacemos esto” y ser un apoyo
no solo en los buenos momentos, sino también en los malos.
En la red hay unos cuantos vídeos
de su paso por la Virginia Commonwealth
University , incluso algún buzzer beater
importante, ¿Cuál es su valoración de su paso por el programa universitario?
Lo primero que pienso es que mi
paso por la Universidad fue como una academia del baloncesto. Y es que en la Universidad
te enseñan muchísimas cosas, no solo baloncesto sino hábitos. Hábitos que si
eres inteligente los vas a continuar mateniendo durante toda tu carrera. Por ejemplo
que tienes que comer, cuantas horas tienes que dormir, no distraerte con cosas
de tu alrededor, sino estar concentrado en tu profesión. Y este periodo me
ayudó a que el siguiente paso, que es el profesionalismo, haya sido mucho más
fácil. A veces en ese momento no ves lo importantes que son esta clase de
rituales, pero gracias a ello obtienes una gran ayuda que yo veo como una
academia que me ayudó a seguir en el baloncesto. Probablemente en ese momento
no lo ves, no entiendes que no puedas salir por la noche, no entiendes que no
puedas divertirte, que no puedas saludar al rival, que no puedas hacer
muchísimas cosas. Pero ahora después de dos años en Europa, veo que gracias a
eso me ha sido más fácil mi proceso de adaptación en lo que es la competición y
entender el juego, y también, me enseñó a amar el juego y a divertirme de otra
manera.
¿Qué representaron las lesiones
en su carrera? (Primero se lesionó una rodilla en High School y luego la otra
rodilla en la Universidad)
La verdad es que no se que
hubiera sido de mi sin las lesiones. Pero si es verdad que sin las lesiones
podría haber entrado en la WNBA y hubiese podido jugar. Pero ni me lo planteo.
Lo que si pienso es que gracias a las lesiones, he sentido la verdadera pasión
que tengo por este deporte. Las lesiones me han hecho reflexionar si realmente
quería jugar a esto, si valía la pena el sacrificio y después me han hecho
trabajar muy duro para volver a jugar y hacer lo que me gusta. Ahora en vez de pensar que podría haber
pasado, pienso en que gracias al trabajo, gracias al esfuerzo y la constancia
he podido continuar y eso es lo que valoro.
¿La WNBA es un sueño para usted?
Si, definitivamente para mi
participar y formar parte de la WNBA es un verdadero sueño. Me he enfrentado a
jugadoras como Maya Moore, Raddy Bachvarova o Ashley Houts y siempre he estado
un poco como a la sombra y nunca pude ser drafteada. Siento una gran pasión por
este deporte y de poder demostrar que soy capaz de enfrentarme a grandes
nombres, probablemente los mejores nombres del planeta y se que puedo jugar
allí. Y otro aspecto es darle una alegría a mi familia, me gusta mucho
compartir con ellos y darles la oportunidad de verme en la mejor liga del mundo
sería una gran satisfacción.
¿Qué le parece el estilo de vida
en Gran Canaria, la isla en general?
Es un sitio bastante relajado. Me
encanta vivir en las islas, porque en general todas me encantan. Además es un
sitio en el que te apetece disfrutar del sol, de estar con las amistades,
pasear por la playa, hacer un poco vida fuera de casa. Por un lado es muy
agradable, pero por otro me choca el no poder llevar mi rutina. Yo soy muy
organizada en cuanto a la agenda y las obligaciones horarias y en las islas se
está acostumbrado a otra forma de vida y me choca un poco. A veces quiero ir a
comprar a las 9:00 de la mañana y todo está cerrado. Pero en fin, es otra
cultura y tiene muchas partes positivas.
![]() |
Poco a poco se va integrando en Gran Canaria/cbislascanarias.com |
¿Cómo lleva el hablar español?
(Contesta en español)
Mi español está más o menos,
porque yo he intentado hablar en el idioma con mis amigas pero espero mejorar!
Ahora estamos en este avión en
medio de Europa por el baloncesto, venimos de Francia por el baloncesto, hace
una semana estábamos en Lituania. ¿Por qué el baloncesto como elección en la
vida?
El baloncesto me escogió a mí. Y
lo hizo por el tipo de persona que soy, siempre pidiendo algo más, siempre
buscando algo más y el baloncesto me lo ha dado. Este juego está lleno muchas
veces por desgracia, de egos, y yo lo veo como algo de equipo donde prevalece
el colectivo frente a la individualidad y después del colegio pensé: ¿Qué voy a
hacer ahora? Terminé la temporada bastante bien, pero yo no me veía jugando
como profesional, no lo veía como una verdadera realidad. Vino alguna
posibilidad por los agentes para ir a diferentes Universidades pero un día me
hice una pregunta y salí a la calle y reflexioné: ¿por qué no me dedico al
baloncesto? Voy a hacer una carrera universitaria con el baloncesto como
objetivo. Y eso fue lo que hice. Yo creo que fue una decisión acertada y de la
que además estoy orgullosa, porque cada vez me encuentro mejor y no siento que
esté en mi tope como jugadora sino que voy a más. Creo que no estoy haciendo
una temporada lo suficiente buena como quisiera, estoy teniendo algunos
partidos malos y aunque anote 20 puntos el no ganar no me llena. Lo que
necesitamos es tener todas un buen partido y después si vienen los puntos pues mejor.
Realmente esto es una cuestión de amor, yo se que son duros los viajes, el
cambiar de lugar, tantos partidos en tan poco espacio de tiempo pero realmente
estoy contenta porque soy afortunada de poderme dedicar a lo que me gusta y
ahora mismo me siento llena.
En este vídeo se explica la historia de D'Andra Moss y su problema en la rodilla durante su periplo universitario, realmente emotivo.
Comentarios
Publicar un comentario