¿Con qué se va a encontrar el Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias? Scouting del Flying Foxes
Aridane Ávila-Las Palmas de Gran Canaria
Segunda semana consecutiva de
competición europea en Gran Canaria y en este caso esperemos que sin tantos
problemas como en la última ocasión. El próximo jueves 24 a las 19:00 nos
visita en el Pabellón de La Paterna, el Flying Foxes de Schewechat, Austria. Un
rival del que se tiene el precedente de la primera vuelta de este grupo, donde
las amarillas lograron una victoria que se decidió principalmente en los 20
minutos correspondientes a la segunda mitad.
![]() |
Sin miedo ante el peligro se puede triunfar//foxes.ingenium.net |
Aunque su rendimiento no está
siendo como para temer por la derrota, es el actual campeón de la AWBL, la liga
austríaca de baloncesto femenino. Y además dominan con una claridad que asusta
a cualquier rival que se le ponga por delante. El pasado día 20, y en el último
encuentro doméstico antes de afrontar el encuentro ante el Gran Canaria,
ganaron por 33-100 en el pabellón del Kammer. Pero insistimos, que cuando sale
de su competición es un conjunto vulnerable…en apariencia. En sus dos
anteriores participaciones en la FIBA Eurocup, cayeron eliminadas en ronda
previa perdiendo los cuatro partidos. No obstante dieron batalla. Y en esta
edición del 2011, ha logrado la primera victoria de un equipo austriaco en la
competición. Fue ante el Lemminkainen en Lituania por 67-70. Y es que lo cierto
es que a pesar de contar con un saldo
negativo, han sido competitivas en todos y cada uno de los choques. Derrotas por 47-54 ante Gran Canaria, 75-68
ante Saint Amand y victoria ante Lemminkainen por 67-70. Siempre compitiendo,
siempre dándolo todo para ganar. Y todo ello dentro de un clima netamente
familiar. Helga Steger es la directora deportiva y cuenta en el roster con dos
de sus hijas, Angela y Petra, ésta última seria duda por una lesión en el
último encuentro. Igor Skocvski dirige desde la banda a la escuadra austriaca.
El Flying Foxes tiene claramente
un esquema basado en cinco jugadoras que cuentan con muchos minutos y un par de
rotaciones que dan descanso a las cinco mujeres titulares. Destaca sobre manera
la base Kachine Alexander, que con
su 1’74 es capaz de promediar 8’7
rebotes por encuentro, una cifra que si miramos su altura es realmente
llamativa. Pero Alexander es mucho
más que eso, es capaz de asistir con facilidad (4’3 app)y penetrar con soltura. Ahora bien, tiene problemas serios en las
pérdidas de balón (6’3 ppp) y en los tiros de media y larga distancia, habiendo
anotado únicamente 1 triple en todo lo que llevamos de Eurocup. Zsuzsanna Horvath actúa como alero
titular. La húngara canaliza todo el juego exterior, ante la más que probable
ausencia de Petra Steger. En cada
partido ha ido a más, aportando más juego exterior e interior. No obstante y a
pesar de sus 10 ppp no es una gran anotadora, basando más su poderío en el
juego sin balón. Entre Judith Faustmann
y Angela Steger se ocuparán de
llenar el hueco, si finalmente se confirma, de Petra Steger. Faustmann es una jugadora que apenas entraba en los
planes de Skocvski y que tiene en el manejo de balón su mejor arma. Angela Steger es una jugadora de
similar corte que con mejor físico que Faustmann
intenterá ayudar a Horvath en la
fluidez del backcourt.
![]() |
Kachine Alexander ante Yurena Díaz en el encuentro de ida. Una fuera de la naturaleza /fibaeurope.com |
En el interior está la clave de
este conjunto. La norteamericana Lindsay
Wisdom-Hylton, a pesar de su físico imponente (1’88) también suma su
capacidad de correr la calle central con eficacia y rebotear en defensa con
claridad. Su pero es la gran cantidad de tiros que gasta para poder llegar a
medias anotadoras decentes(12’7 ppp). A su lado la líder del Flying Foxes, la
americana con pasaporte griego, Nicole
Soulis. Es la jugadora de más clase del equipo. Después de una carrera
fructífera en el Sony Athinaikos, decidió probar fortuna en Austria y está
confirmando las apuestas. Desde su 1’90
es capaz de ser fuerte en la zona, pero también de salir al poste alto y
convertir desde la línea de triple con meridiana efectividad (46’7% en T3).
También es fuerte en el rebote, donde con 8’7 rechaces por noche es la líder
del conjunto en ese aspecto. Jana
Lincherova es la encargada de dar relevo a las pívots, siendo una jugadora
que aporta y no limitándose a salir a los minutos de la basura. 20 minutos por partido y sobretodo
experiencia al ser la jugadora más veterana del equipo austriaco (35 años).
Antes de pasar a los aspectos positivos y negativos, veamos un video con las highlights de su potente base, Kachine Alexander:
Antes de pasar a los aspectos positivos y negativos, veamos un video con las highlights de su potente base, Kachine Alexander:
Ahora si, resumamos sus puntos fuertes y
débiles:
POSITIVO:
-En contra de los primeros pronósticos
están siendo muy competitivas en Europa. Luchan en todos los partidos y nunca
bajan los brazos. La última victoria en Lituania lo demuestra.
-El trío americano Soulis-Alexander-Wysdom-Hilton tiene
calidad y ofrece aspectos diferentes del juego. Entre las tres promedian 40’3
puntos de los 60 que anotan por partido el equipo.
-Kachine Alexander. Tener una base de 1’74, que promedie 8’7 rebotes
quiere decir mucho de su capacidad física.
NEGATIVO:
-Sus titulares promedian más de
35 minutos por partido. Y con solo dos mujeres saliendo desde el banco. Es
imposible mantener el ritmo todo el encuentro.
-Poca calidad fuera del trío
americano. Suman más bien poco, y si
encima no acude por lesión Petra Steger
tendrán que doblar esfuerzos por lo que las respuestas…no llegarán.
-Juego exterior nulo. La única que tira desde la 6’75 es Soulis
y es…la pívot! La que se supone que es la tiradora, Horvath, lleva un 3/16 en T3! Parece que flotarlas no será un
peligro.
PRONÓSTICO: Ganará Gran Canaria fácil porque es mucho mejor equipo en todas las líneas y juega en casa.
Comentarios
Publicar un comentario