Martina Stålvant: Una sueca en Canarias 30 años después.

Nuestra protagonista no visitó las Canarias en esa década de cambios, ni siquiera estaba en el planeta. Martina Sofia Stålvant nació en Västerled en el cálido mayo de 1989. No es una zona precisamente deprimida del país, y probablemente por ello Martina derrocha solidaridad con el balón como demuestran sus casi 5 asistencias la pasada campaña con el Stockholm 08. En la parroquia de Västerled, dentro del distrito de Bromma, no solo Stålvant es uno de sus personajes más insignes. El príncipe Carlos Felipe de Suecia aprendió sus primeras letras en el colegio de la zona y grandes estrellas del hockey dieron sus primeros golpes en las instalaciones del lugar. También cercano a Västerled se encuentra un monumento actual al intercambio de personas como son los aeropuertos y por lo tanto, fuente de compartir cultural.
En ese ambiente creció Martina, entre bosques y calles tranquilas que le sirvieron para descubrir que el baloncesto podría ser una bonita manera de entender la vida. Poco a poco y desde el Fryshusets Gymnasium fue evolucionando en su juego que más tendió hacia el repartir juego que al anotar. Tal fue el interés que despertó, que la selección sueca le llamó en todas sus categorías y jugó los diferentes campeonatos que su país jugó en diferentes lugares (Serbia, Polonia, etc.) Y cada vez con más peso, con más liderazgo, demostrando que su mejor juego y su mejor momento estaba por llegar. Precisamente en el Fryshusets Gymnasium coincidió con una d

Ya creciendo en su juego el año pasado firmó la mejor campaña de su carrera con el equipo de toda su vida, el 08 Stockholm. Tan buena fue la campaña que se proclamaron campeonas de Suecia y firmó unos números dignos de la líder del equipo: 31.5 minutos, 10.4 puntos, 2.9 rebotes, 5 asistencias, 36.1 % en tiros de 2 puntos, 34.7% en tiros de 3 puntos y un 79.2 % de media en tiros libres. Pero los problemas internos del equipo al final de temporada, hicieron que Stålvant tuviera que buscar un nuevo lugar para desarrollar su juego. En Gran Canaria de nuevo ha vuelto a demostrar que su papel es más repartir que anotar, pero sobretodo ha demostrado que se ha ganado el respeto del técnico más exigente de la liga, Mingo Díaz.
Al igual que hace 30 años una sueca llegó a Canarias, pero esta vez no lo ha hecho para hacer turismo, ni para tomar el sol. Lo ha hecho para demostrar que en el baloncesto femenino también hay líderes que son capaces de convertir este deporte en un arte.

Tack! Martina!
Hola Aridane, yo que las vi jugar el sábado, no es para estar muy contentos con su rendimiento, el del resto tampoco es para tirar cohetes. En relación Martina Stålvant, si vemos las estadísticas, parece que ha desaparecido en las últimas jornadas. Es cierto que pierde pocos balones, pero es no arriesga en ningún pase, un base con menos de dos asistencias por partido no ayuda en exceso al equipo, no comete faltas, pero tempoco recupera ningún balón, el porcentaje de tiro es bajísimo, pero es que apenas tira...algo pasa con Martina. Yo que las veo cada jornada diría, que si Yurena Díaz deciediera tener un poco de desparpajo, le quitaba el puesto de titular. Saludos.
ResponderEliminar